Conjunto de biología experimental para 4 grupos EQ353 - Cidepe

conjunto-de-biologia-experimental-para-4-grupos-eq353-cidepe


Podrás añadir el producto al carrito después de elegir entre las opciones disponibles.

Función

Destinado al estudio de microscopio biológico, suelo, contaminación, agua, células, tejidos, músculo, osmosis, enzimas, catálisis, pH, lípidos, ADN, llave dicotómica, microorganismos, hongos, bacterias, levadura, animales, animales vertebrados e invertebrados, insectos, locomoción, aves, granos, raíz, tallo, hoja, corte micrométrico, flor, estomas, briófitas, pteridofitas, monocotiledóneas, dicotiledóneas, sistema circulatorio, riñón, bilis, sentidos, reflejo, respiración, esqueleto, semillas, cromosomas, regla del “E” y regla del “O”, cruzamiento genético, cuadro de Punnett, daltonismo, genes, colonización, selección natural, darwinismo, lamarckismo, etc.

Áreas de Conocimiento

Biología - Metrología

Experimentos clave

  • Orientaciones para realizar las actividades en el laboratorio de biología - 1201.003_1
  • Conociendo un microscopio biológico - 1505.014
  • ¿Cómo utilizar el microscopio biológico? - 1505.011
  • ¿Cómo identificar los tipos de suelo? - 0001.050
  • ¿Cómo sucede el ciclo del agua? - 1505.170
  • ¿Qué esconde su agua? - 0001.362
  • ¿Cómo son las células bucales? - 1481.009
  • ¿Cómo es el tejido vegetal de la cebolla? - 1481.010
  • ¿Cómo podemos verificar la ósmosis en células vegetales? - 1481.011
  • ¿Cómo son las células del músculo estriado esquelético? - 1505.020A
  • ¿Cómo se dividen los cromosomas? - 0001.510
  • ¿Cómo son las células del músculo liso? - 1505.020B
  • ¿Cómo la catálasis actúa en el interior de células vegetales? - 0003.015
  • ¿Es posible observar la acción de las enzimas? - 0003.017
  • ¿Cómo testar el pH de diferentes sustancias? - 0003.019
  • ¿Cuáles de las muestras de alimentos presentan lípidos? - 0003.024
  • ¿Cómo extraer y observar el ADN de la fruta? - 0003.025
  • ¿Cómo son los diferentes granos de almidón? - 1481.412
  • ¿Cómo se cría una llave dicotómica? - 1505.002
  • ¿Cómo se desarrollan los hongos del tipo levadura en la sal y en el azúcar? - 0001.256
  • ¿Cómo son las levaduras? - 0001.255
  • ¿Cómo observar microorganismos acuáticos? - 0001.360
  • ¿Dónde están las bacterias? - 1505.013
  • ¿Cómo sucede la colonización de un ambiente? - 1505.180
  • ¿Cómo se sustentan y mueven los animales? - 1491.006
  • ¿Cuáles son las condiciones ofrecidas por el huevo para que el ave se desarrolle? - 0001.240
  • ¿Cómo clasificar los invertebrados? - 1505.003
  • ¿Cómo representar las cavidades hidrostáticas de animales pseudocelomados y acelomados? - 1491.003
  • ¿Cómo son las antenas, patas y boca de los insectos? - 1491.004
  • ¿Cómo es el riñón? - 1491.005
  • ¿Los sistemas circulatorios son todos iguales? - 1505.004
  • ¿Cómo son las estructuras reproductivas de las briófitas y de las pteridófitas? - 1505.008
  • ¿Cómo son las estructuras de una flor? - 0001.180
  • ¿Cómo es la estoma? - 0001.173
  • ¿Cuáles son las diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas? - 1481.440
  • Comparando el desarrollo de la semilla con el tipo de irrigación - 1481.441
  • ¿Para qué sirve la bilis? - 1505.005
  • ¿Cómo incentivar el arco reflejo? - 1505.006
  • ¿Cómo estimular nuestros sentidos? - 1505.007
  • ¿Como somos por dentro? El esqueleto - 1505.016
  • ¿Cómo respiramos en diferentes situaciones? - 1800.012
  • ¿Para qué sirve el cuadro para cruzamientos genéticos? - 1505.120
  • ¿Seré portador de daltonismo? - 1505.130
  • ¿Cuál es la probabilidad? - 1505.110
  • ¿Somos todos iguales? - 0001.500
  • ¿Cómo sucede la selección natural? - 1505.140
  • Mi brazo, la aleta de la ballena, la pata del caballo y el ala del murciélago: ¿qué tienen en común? - 1505.150
  • ¿Cómo se selecciona un gen en una población? - 1505.160
  • ¿Las arvejas son todas iguales? - 1505.190
  • ¿Cómo el ambiente determina la selección natural? - 1481.436
  • ¿Cómo se utiliza un bisturí? - 1998.302
Consultar este producto